La Cumbre de Acción de IA en París, una serie de reuniones para discutir y establecer el escenario global para la política de IA, concluyó ayer. Esta última cumbre, que comenzó con las Jornadas Científicas el 6 y 7 de febrero, seguidas de un Fin de Semana Cultural el 8 y 9 de febrero, culminó en un Segmento de Alto Nivel con la participación de líderes mundiales, responsables políticos y expertos del sector, se diferenció de las anteriores en que las principales potencias mundiales mostraron signos de divergencia en la política. Mientras que las cumbres anteriores se habían centrado en la regulación del desarrollo de la IA, esta cumbre marcó un cambio hacia la competencia global, en particular con Estados Unidos apuntando a impulsar sus propias industrias de IA sin interferencia.
A pesar de este cambio, el presidente francés Emmanuel Macron intentó encontrar un punto medio sugiriendo que Europa modifique y simplifique sus reglas de IA, y Estados Unidos se centró en la aceleración y el fomento de nuevas tecnologías de IA. China también expresó su voluntad de colaborar con otros países en el desarrollo de la IA.
Aunque Estados Unidos no firmó la principal declaración política que surgió de la cumbre, ni el documento que se suponía que promovería el desarrollo de la IA abierto, inclusivo y sostenible, esta cumbre sí produjo un acuerdo global cohesivo en el que los aliados occidentales de Estados Unidos se comprometieron a invertir miles de millones de euros en el desarrollo de la IA y la potencia informática para evitar quedarse atrás en la carrera mundial de la IA.
El papel de la India en el desarrollo de la IA
India, que será la anfitriona de la próxima cumbre de IA ha destacado por su éxito en la construcción de una Infraestructura Pública Digital para 1.400 millones de ciudadanos basada en tecnología abierta y accesible. Además, está desarrollando su propio modelo de lenguaje extenso para la IA y se ha mostrado dispuesta a compartir su experiencia para garantizar que los beneficios de la IA lleguen a todos.
Avances y preocupaciones en la IA
En el mes previo a la cumbre de 2025, OpenAI lanzó un modelo de «agente» que puede realizar tareas al nivel de un estudiante de posgrado. Investigadores de seguridad demostraron que la última generación de modelos de IA puede intentar engañar a sus creadores y copiarse a sí mismos para evitar modificaciones. Muchos científicos independientes de IA creen que la IA de nivel superhumano puede desarrollarse en los próximos cinco años.
Inversiones e iniciativas en IA
La cumbre fue testigo de importantes compromisos financieros para impulsar el desarrollo de la IA. Francia se comprometió a invertir 109.000 millones de euros en inteligencia artificial en los próximos años. Los Emiratos Árabes Unidos se han comprometido a invertir entre 30.000 y 50.000 millones de euros para impulsar la economía de la IA de Francia, incluyendo planes para construir «el mayor campus de IA de Europa». El Fondo de Inversión Brookfield de Canadá también invertirá 20.000 millones de euros en infraestructura de IA.
En Francia, el Grupo Iliad destinará 3.000 millones de euros a la infraestructura de IA, la investigación y las aplicaciones innovadoras. Mistral AI, líder local, está revelando planes para su primer centro de datos de IA dedicado en Essonne. Bpifrance está comprometiendo 10.000 millones de euros para 2029 para fortalecer el ecosistema de IA de Francia y acelerar la adopción entre las empresas.
En un movimiento empresarial significativo, Sam Altman, CEO de OpenAI, rechazó la oferta de 97.000 millones de dólares de Elon Musk para tomar el control de OpenAI.
Puntos clave de la cumbre
La cumbre, copresidida por el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente francés Emmanuel Macron, tenía como objetivo sentar las bases para gobernar el sector naciente, mientras las potencias mundiales compiten por desempeñar papeles de liderazgo en la tecnología de rápido desarrollo. La cumbre atrajo a un número significativo de participantes, con 295 ponentes de diversos orígenes que contribuyeron a los debates.
Enfoques divergentes sobre la regulación
Estados Unidos y la UE tienen diferentes objetivos para el desarrollo de la IA. Estados Unidos se centra en la innovación y la competencia, mientras que la UE se centra en la seguridad y la regulación. Estados Unidos se abstuvo de firmar una declaración conjunta en la cumbre, expresando reservas de que podría conducir a una «regulación excesiva» de la industria de la IA y un «sesgo ideológico» en la IA. El Reino Unido también se abstuvo de firmar, citando la falta de «claridad práctica» en cuestiones como la gobernanza global. Estados Unidos argumenta en contra de la regulación del sector, especialmente contra leyes como la Ley de IA de la UE y la Ley de Servicios Digitales, que consideran excesivamente restrictivas.
Inversión en IA
Ambas partes esperan estimular la innovación local y el desarrollo económico gastando cientos de miles de millones de dólares, tanto en fondos públicos como privados, en infraestructura subyacente como la computación de alto rendimiento para dar a sus empresas nacionales una ventaja sobre sus rivales internacionales.
Impacto en el comercio
La jefa de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, afirmó que la adopción casi universal de la IA podría aumentar el comercio hasta en un 14%. Sin embargo, la «fragmentación» global de las regulaciones sobre la tecnología y los flujos de datos podría hacer que tanto el comercio como la producción se contraigan.
Otros temas clave
Otros temas discutidos en la cumbre incluyen:
- Mayor acceso a la infraestructura de IA para garantizar la inclusión.
- El uso responsable de la IA.
- IA para el interés público.
- Hacer que la IA sea más diversa y sostenible.
- Garantizar una gobernanza segura y confiable de la IA.
Los oradores principales
Aunque no se dispone de información sobre las contribuciones específicas de los oradores principales, la cumbre contó con la participación de destacados expertos en IA, entre ellos:
- Yan Le Cun (Courant Institute/Meta FAIR)
- Bernhard Schölkopf (Instituto Max Planck, Tübingen)
- Erik Brynjolfsson (Stanford)
- Philippe Aghion (Collège de France, London School of Economics e INSEAD)
- Danielle Allen (Harvard)
- Asuman Özdağlar (MIT)
- Stéphane Mallat (Collège de France)
- Emmanuel Candès (Stanford)
En resumen
La Cumbre de Acción de IA en París marcó un punto de inflexión en el debate global sobre la IA. Si bien las cumbres anteriores se centraron en la seguridad y la ética, esta cumbre puso de manifiesto la creciente competencia entre las naciones para liderar el desarrollo y la aplicación de la IA. La decisión de Estados Unidos y el Reino Unido de no firmar la declaración conjunta subraya las tensiones entre la innovación y la regulación, y la necesidad de encontrar un equilibrio que fomente el crecimiento económico al tiempo que se abordan las preocupaciones éticas y sociales.
Anthropic, una empresa de IA centrada en la seguridad, expresó su agradecimiento por la cumbre y su objetivo compartido de hacer avanzar la IA de forma responsable, pero también la calificó como una oportunidad perdida.
El fuerte enfoque en la inversión y el desarrollo de la IA, junto con la participación de líderes mundiales y expertos en la materia, indica que la IA seguirá siendo una fuerza impulsora en la economía global y la geopolítica en los años venideros. La próxima cumbre de IA, que se celebrará en India, será una oportunidad crucial para seguir configurando el futuro de esta tecnología transformadora. El papel de India como anfitrión podría significar un cambio en el enfoque hacia la inclusión y la accesibilidad, especialmente para los países en desarrollo, y un mayor énfasis en la cooperación internacional para el desarrollo responsable de la IA.
Obras citadas
1. Prime Minister co-chairs AI Action Summit in Paris (February 11, 2025), fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://www.mea.gov.in/press-releases.htm?dtl/39023/Prime_Minister_cochairs_AI_Action_Summit_in_Paris_February_11_2025
2. The new AI world order emerges in Paris – POLITICO, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://www.politico.com/newsletters/digital-future-daily/2025/02/11/paris-ai-summit-vance-musk-macron-deepseek-00203604
3. US, UK decline to sign Paris AI summit declaration – DW – 02/11/2025, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://www.dw.com/en/us-uk-decline-to-sign-paris-ai-summit-declaration/a-71575536
4. U.S. Pushes for Less AI Regulation at Paris Summit | TIME, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://time.com/7221384/ai-regulation-takes-backseat-paris-summit/
5. Paris AI Summit 2025: All Major Business Moves | by Karthik …, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://medium.com/@karthikvenkatraman/paris-ai-summit-2025-all-major-business-moves-78dcd0e46e96
6. Labour impact and trade windfall on agenda at Paris AI summit …, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://jordantimes.com/news/features/labour-impact-and-trade-windfall-agenda-paris-ai-summit
7. At Paris AI Summit, US, EU, Other Nations Lay Out Divergent Goals …, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://www.techpolicy.press/at-paris-ai-summit-us-eu-other-nations-lay-out-divergent-goals/
8. AI Action Summit Conference: AI, Science, and Society by IP Paris …, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://www.ip-paris.fr/en/news/ai-action-summit-conference-ai-science-and-society-ip-paris
9. Statement from Dario Amodei on the Paris AI Action Summit …, fecha de acceso: febrero 12, 2025, https://anthropic.com/news/paris-ai-summit